música electrónica

TODO LO QUE DEBES SABER

¿Qué es la música electrónica?

La música electrónica es un género musical que utiliza instrumentos electrónicos, tecnología digital y procesos de síntesis sonora para crear composiciones. Desde sus inicios experimentales en laboratorios hasta dominar los festivales más grandes del mundo, ha pasado por una evolución fascinante y revolucionaria.

 

Inicios, décadas de 1900 a 1950

1. Laboratorios y experimentación sonora

La historia de la música electrónica comienza a principios del siglo XX, en un contexto dominado por la investigación científica y musical. Algunos de los primeros dispositivos fueron:

  • Telharmonium (1897): uno de los primeros instrumentos electrónicos, creado por Thaddeus Cahill.

  • Theremin (1920): inventado por Léon Theremin, producía sonidos etéreos sin contacto físico.

  • Ondes Martenot (1928): usado por compositores clásicos como Olivier Messiaen.

2. Música concreta y manipulación de cinta

En los años 40 y 50, compositores como Pierre Schaeffer en Francia comenzaron a grabar y manipular sonidos usando cintas magnéticas. Nació la música concreta, basada en sonidos grabados del entorno y editados de forma creativa.

 

De lo académico a lo popular 1950–1970

1. Electrónica académica en Alemania y EE. UU.

Compositores como Karlheinz Stockhausen (Alemania) y Milton Babbitt (EE. UU.) crearon obras utilizando generadores de tono, osciladores y cintas, sentando bases teóricas y técnicas de la síntesis sonora.

2. Invención del sintetizador

La revolución llegó con:

  • RCA Mark II Synthesizer (1957): uno de los primeros sintetizadores programables.

  • Moog Synthesizer (1964): creado por Robert Moog, se popularizó entre músicos de rock, jazz y pop.

Artistas como Wendy Carlos con su álbum Switched-On Bach (1968) llevaron la música electrónica al público general.

 

Nacimiento de los géneros electrónicos 1970–1980

1. Krautrock y la escena alemana

Bandas como Kraftwerk, Tangerine Dream y Can comenzaron a utilizar cajas de ritmos, sintetizadores y secuenciadores para crear música repetitiva, hipnótica y electrónica. Kraftwerk es considerado uno de los pilares de la música electrónica moderna.

2. Disco y el uso de la electrónica en pistas de baile

El género disco integró instrumentos electrónicos en los años 70. Giorgio Moroder y Donna Summer revolucionaron el sonido con I Feel Love (1977), una pieza completamente electrónica.

 

Explosión digital y nacimiento del dance 1980–1990

1. El auge del MIDI y la digitalización

La introducción del protocolo MIDI (1983) permitió que sintetizadores, samplers y computadoras trabajaran en conjunto, facilitando la producción musical casera.

2. House, Techno y Electro

  • House: nació en Chicago (The Warehouse), con DJs como Frankie Knuckles.

  • Techno: emergió en Detroit gracias a Juan Atkins, Derrick May y Kevin Saunderson (los Belleville Three).

  • Electro: influenciado por el hip hop y la robótica, con artistas como Afrika Bambaataa.

 

De los 90 al 2000 Globalización y subgéneros

1. Raves y cultura underground

Festivales ilegales, cultura rave y el movimiento PLUR se extendieron por Europa y América. Aparecieron estilos como:

  • Trance (Paul van Dyk, Tiësto)

  • Drum and Bass (Goldie, LTJ Bukem)

  • Hardcore y Gabber (Rotterdam, Thunderdome)

  • UK Garage y Breakbeat

2. Electrónica comercial y pop

Artistas mainstream comenzaron a integrar sonidos electrónicos: Madonna, Daft Punk, The Prodigy, Depeche Mode.

 

2000 en adelante, Dominio global y revolución digital

1. EDM y el fenómeno de los superfestivales

A partir de los años 2010, el término EDM agrupa subgéneros como progressive house, dubstep, future bass, big room, etc. DJs como Avicii, Calvin Harris, Martin Garrix y Skrillex dominaron el mundo con sus sonidos.

2. Plataformas digitales y software

Gracias a software como Ableton Live, FL Studio y Logic Pro, cualquiera puede producir música electrónica. YouTube, SoundCloud y TikTok son claves en la difusión global.

 

Pioneros de la música electrónica que debes conocer

  • Kraftwerk (Alemania): considerados los padres del techno-pop.

  • Wendy Carlos (EE. UU.): pionera en usar sintetizadores para reinterpretar obras clásicas.

  • Jean-Michel Jarre (Francia): pionero de la electrónica ambiental.

  • Laurie Spiegel (EE. UU.): desarrolladora de software musical y compositora experimental.

  • Aphex Twin (Reino Unido): icono del IDM y la electrónica avanzada.

 

Impacto cultural de la música electrónica

  • Ruptura de barreras: une razas, géneros y clases sociales.

  • Espacio de libertad: las pistas de baile se convirtieron en refugios de expresión.

  • Estética visual: luces, neones, moda rave y escenografías inmersivas.

  • Movimientos sociales: PLUR (Peace, Love, Unity, Respect), igualdad y comunidad.

 

La música electrónica no solo cambió el sonido del mundo, sino también su forma de vivirlo. Desde laboratorios hasta megafestivales, ha sido motor de innovación artística, tecnológica y social. Hoy, sigue evolucionando, fusionando culturas y emocionando a millones.