TODO LO QUE DEBES SABER
El Jumpstyle es un estilo de baile electrónico originado en Europa que combina pasos energéticos, saltos sincronizados y una actitud desafiante. Con el tiempo, este movimiento se ha convertido en una expresión cultural dentro de la música hard dance, siendo practicado tanto de forma individual como en grupos.
El Jumpstyle nació a finales de los años 90 en Bélgica, especialmente en la región de Flandes, pero pronto se expandió a los Países Bajos, donde encontró un auge masivo. El término “jump” proviene de los característicos saltos del baile, mientras que “style” alude a su evolución como forma de expresión personal.
Este estilo se consolidó como parte del auge de la música Hardstyle y Hard trance. La conexión con estos géneros electrónicos fue clave para expandir la comunidad, especialmente a través de festivales y videoclips.
El Jumpstyle se caracteriza por:
Saltos potentes al ritmo de la música.
Movimientos simétricos con piernas y brazos.
Secuencias coreografiadas o freestyle.
Actitud desafiante y segura.
Estas características lo hacen accesible pero visualmente impactante.
Este es el paso fundamental. Consiste en dar un pequeño salto con una pierna mientras la otra lanza una patada controlada hacia adelante.
Comienza de pie, con los pies juntos.
Salta levemente hacia adelante con el pie derecho mientras pateas suavemente con el pie izquierdo.
Aterriza con ambos pies.
Repite el movimiento alternando piernas.
Realiza un salto lateral pequeño.
Al caer, impulsa una pierna hacia el lateral.
Aterriza manteniendo el equilibrio.
Realiza un salto en dirección diagonal.
Gira el cuerpo 180 grados durante el salto.
Aterriza en la nueva posición con precisión.
⚠️ Consejo: Para aprender estos pasos, es fundamental practicar con música de ritmo constante, entre 140-150 BPM.
Aunque comenzó como un fenómeno underground, el Jumpstyle ganó reconocimiento internacional a principios de los 2000. Canales como YouTube impulsaron su globalización, con millones de visualizaciones de coreografías y tutoriales.
En países como Alemania, Francia y Polonia, el movimiento adquirió variantes locales. Incluso en Sudamérica, se han formado comunidades activas de jumpers, demostrando su poder de conexión global.
Existen competiciones internacionales de Jumpstyle.
Algunos grupos lo han mezclado con Shuffle y Hakken, creando estilos híbridos.
Hay equipos que crean coreografías sincronizadas al estilo de una crew de baile urbano.¡
Escoge tu música: Busca temas de Hardstyle entre 140 y 150 BPM.
Practica los pasos básicos frente a un espejo.
Graba tus avances para detectar errores.
Conéctate con la comunidad: Instagram, TikTok o foros.
Crea tu estilo personal combinando pasos y transiciones.
El Jumpstyle es mucho más que un baile. Es una cultura, una forma de liberar energía y conectar con otros a través del ritmo. Con esta guía tienes todo lo necesario para comenzar tu viaje en este electrizante mundo. ¡Ponte tus zapatillas y empieza a saltar al ritmo del Jumpstyle!