Cutting Shapes

TODO LO QUE DEBES SABER

¿Qué es el Cuttingshapes?

Cuttingshapes es un estilo de baile urbano nacido en los Países Bajos a inicios de la década de 2010. Evolucionado a partir del Melbourne Shuffle, se caracteriza por rápidos movimientos de pies, secuencias rítmicas limpias y una sincronización impecable con música house, EDM y techno. Su auge llegó gracias a plataformas digitales como YouTube, TikTok e Instagram, donde se viralizó como un estilo atractivo, técnico y visualmente hipnotizante.

 

Origen y Evolución del Cutting Shapes

Reino Unido y el Drop Foot (Mediados 1980s)

La historia del Cutting Shapes tiene raíces profundas que se remontan a mediados de la década de 1980 en el Reino Unido, donde surgió un estilo de baile inicialmente conocido como “Drop Foot”. Este proto-estilo emergió orgánicamente en los clubes underground británicos, donde la escena garage y house comenzaba a definir una identidad sonora distintiva.

Durante esta época formativa, los bailarines británicos desarrollaban técnicas que más tarde se convertirían en los fundamentos del shapes dance moderno. Las pistas oscuras, la música envolvente y la necesidad de expresión crearon un caldo de cultivo perfecto para la innovación coreográfica.

La Era del UK Shuffle (2011-2015)

De 2011 a 2015, este estilo evolucionó y se consolidó bajo el nombre de “UK Shuffle”, desarrollándose profundamente en la escena underground de música garage, UK garage house y deep house británica. Durante este período crucial, el estilo comenzó a definir características técnicas más específicas:

  • Movimientos más enfocados en patrones geométricos con los pies
  • Incorporación de transiciones aéreas y ligeras
  • Uso creativo de talones y puntas para crear efectos visuales
  • Mayor énfasis en la musicalidad y sincronización precisa
 

El UK Shuffle se diferenciaba notablemente de otros estilos de la época por su rebote elevado y su estética más pulida y minimalista, reduciendo los deslizamientos amplios en favor de una ejecución técnica más precisa.

El Nacimiento del Término “Cutting Shapes” (Principios 2010s)

A principios de la década de 2010, surgió el término revolucionario “Cutting Shapes” como una forma alternativa de describir este estilo de baile. El nombre captura perfectamente la esencia visual del estilo: la idea de “cortar figuras” o “shapes” con los pies, creando formas visibles, simétricas y geométricas al bailar.

Inicialmente, los términos “UK Shuffle” y “Cutting Shapes” se usaban de manera intercambiable en la comunidad británica. Sin embargo, gradualmente “Cutting Shapes” comenzó a representar una evolución más amplia y una identidad cultural propia que trascendía sus orígenes británicos.

 

La Revolución Americana (2014-2018)

El verdadero punto de inflexión en la evolución del Cutting Shapes llegó entre 2014 y 2018, cuando bailarines estadounidenses comenzaron a desarrollar activamente el estilo, aportando:

  • Nuevas técnicas de footwork más complejas y variadas
  • Movimientos innovadores que expandían el vocabulario del shapes dance
  • Estética visual renovada optimizada para la era de las redes sociales
  • Fusiones creativas con elementos de otros estilos urbanos americanos
 

Este desarrollo no fue simplemente una importación del UK Shuffle, sino una transformación creativa significativa que definió nuevos estándares técnicos y estéticos. Los bailarines estadounidenses experimentaron con pasos fundamentales más diversos, incorporando elementos como Charleston, variaciones complejas del Running Man, Heel Toe, Cross Cross, Indian Step y Happy Feet.

Influencia Española y Latinoamericana (2016-Presente)

Desde 2016 en adelante, bailarines españoles y latinoamericanos tomaron el testigo evolutivo del Cutting Shapes, desarrollándolo aún más para crear el shapes dance tal como lo conocemos hoy en día. Esta fase de desarrollo incorporó elementos culturales únicos:

Aportes de la escena española:

  • Mayor expresividad emocional en la interpretación musical
  • Fusión con elementos de danza urbana mediterránea
  • Desarrollo de comunidades organizadas en redes sociales
  • Creación de eventos y competiciones específicas de Shuffle & Cutting Shapes
 

Aportes de la escena latinoamericana:

  • Incorporación de musicalidad latina y ritmos sincopados
  • Desarrollo de variaciones locales fusionadas con géneros urbanos regionales
  • Comunidades activas en países como México, Colombia, Chile, Argentina y Brasil
  • Estilo más expresivo y teatral en la presentación
 

El Cutting Shapes en la Era Digital (2018-Presente)

La explosión de TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts desde 2018 catapultó al Cutting Shapes a una audiencia global masiva. Características que facilitaron su viralidad:

  • Formato visual perfecto: Videos cortos de 15-60 segundos capturan perfectamente una secuencia completa
  • Reproducibilidad: Los pasos son técnicos pero accesibles para principiantes motivados
  • Estética compartible: El shapes dance es visualmente impactante incluso en espacios pequeños
  • Comunidad global: Hashtags como #CuttingShapes y #ShapesDance conectan millones de videos

 

Hoy en día, el Cutting Shapes representa un fenómeno cultural global con identidad propia, comunidades organizadas en todos los continentes y una evolución constante impulsada por la creatividad colectiva de miles de bailarines.

 

¿Qué Hace Único al Estilo Cutting Shapes?

El Cutting Shapes no es simplemente una técnica de footwork; es una forma de expresión integral profundamente ligada a la cultura electrónica moderna y la estética digital contemporánea. A continuación, exploramos los elementos que hacen del shapes dance un fenómeno único e inconfundible.

Amplia Variedad de Pasos Fundamentales

A diferencia de estilos más limitados técnicamente, el Cutting Shapes abarca una gama extraordinariamente amplia de pasos fundamentales que incluyen:

  • Charleston: Movimiento clásico adaptado al contexto electrónico moderno
  • Variaciones del Running Man: Múltiples interpretaciones de este paso icónico
  • Heel Toe: Alternancia dinámica entre talón y punta, jugando con el peso corporal y creando efectos visuales rítmicos
  • Criss Cross: Cruzamiento de pies en patrones sincronizados
  • Indian Step: Paso con raíces culturales reinterpretado para el shapes dance
  • Happy Feet: Movimiento rápido de pies alternados que crea una ilusión de levitación
  • Diamond Step: Formación de patrones geométricos (rombos/diamantes) con desplazamientos diagonales precisos
 

Esta diversidad técnica permite a los bailarines de Cutting Shapes desarrollar vocabularios personales extremadamente ricos y únicos.

Enfoque Técnico en Precisión y Geometría

El shapes dance se distingue por un enfoque obsesivo en la precisión técnica:

  • Transiciones limpias: Cada cambio entre pasos debe ejecutarse con claridad cristalina
  • Patrones geométricos: Los pies “dibujan” formas visibles (líneas, triángulos, cuadrados, rombos)
  • Uso preciso de talones y puntas: El control diferenciado permite cortes, giros y ritmos sincopados complejos
  • Sincronización milimétrica: La conexión con la música debe ser impecable, cada movimiento sincronizado con la estructura del track
 

Esta precisión técnica diferencia claramente a un principiante de un bailarín avanzado de Cutting Shapes, creando una curva de aprendizaje gratificante y desafiante.

Rebote Elevado y Movimientos Aéreos

Una característica definitoria del Cutting Shapes es su rebote general elevado y aéreo, que crea una sensación de ligereza y flotación. Este rebote se logra mediante:

  • Transiciones que implican saltar de una posición a otra
  • Movimientos frecuentemente ejecutados en talón o punta del pie
  • Uso del centro de gravedad elevado versus conectado al suelo
  • Energía ascendente que contrasta con estilos más pesados y terrestres
 

Este rebote aéreo contribuye significativamente a la estética visual distintiva del shapes dance, creando una apariencia de ingravidez y fluidez etérea.

Transformación Corporal Completa

A diferencia de estilos centrados exclusivamente en footwork, el Cutting Shapes incorpora elementos de transformación con la parte superior del cuerpo:

  • Movimientos de brazos coordinados: No son decorativos, sino integrados rítmicamente
  • Balanceo corporal: Transferencia de peso que añade dinamismo visual
  • Expresión facial y actitud: La performance es teatral y emocionalmente comunicativa
  • Giros corporales completos: No solo de pies, sino rotaciones de todo el cuerpo
  • Variaciones de nivel: Desde posiciones casi en cuclillas hasta extensiones completas
 

Esta integración corporal total hace del Cutting Shapes una experiencia de baile holística que trasciende el simple trabajo de pies.

Interpretación Musical Personalizada

El shapes dance celebra fervientemente la interpretación musical personalizada. Aunque existen técnicas fundamentales, cada bailarín aporta:

  • Su propio estilo de ejecución: Timing personal, intensidad, energía
  • Selección de pasos característica: Combinaciones únicas que se convierten en su “firma”
  • Respuesta emocional a la música: Cómo interpretan drops, builds y breakdowns
  • Innovaciones técnicas: Creación de variaciones y movimientos propios
 

Esta filosofía de personalización crea una diversidad estética fascinante dentro de la comunidad de Cutting Shapes, donde dos bailarines bailando la misma canción pueden ofrecer interpretaciones completamente diferentes.

Coreografías Compactas y Altamente Visuales

El Cutting Shapes se destaca por crear coreografías compactas que funcionan perfectamente en:

  • Espacios urbanos reducidos: Habitaciones, calles, plazas pequeñas
  • Escenarios interiores: Clubs, estudios, eventos indoor
  • Formato video vertical: Optimizado para smartphones y redes sociales
  • Presentaciones en vivo: Impacto visual máximo sin requerir escenarios amplios
 

Esta característica hace del shapes dance un estilo excepcionalmente accesible y práctico para bailarines urbanos contemporáneos.

Géneros Electrónicos Específicos

El Cutting Shapes surgió orgánicamente junto a géneros musicales específicos que definen su identidad sonora:

  • UK Garage House: El género fundacional del estilo
  • Deep House: Tracks melódicos y profundos que permiten interpretación emocional
  • Bass House: Líneas de bajo potentes que definen el ritmo del footwork
  • Future House: Sonidos modernos y experimentales que inspiran innovación coreográfica
  • Tech House: Elementos técnicos que se reflejan en la precisión del baile

 

Esta conexión musical no es accidental; el shapes dance fue diseñado específicamente para expresar la musicalidad de estos géneros más ligeros y melódicos comparados con hardstyle o trance pesado.

Curiosidades interesantes sobre el Cuttingshapes

  • El nombre “cuttingshapes” se refiere a la idea de “cortar figuras” con los pies, haciendo formas visibles y simétricas al bailar.

  • Algunos bailarines de élite usan calzado específico con suelas más suaves para facilitar los giros.

  • Muchos influencers del estilo fueron autodidactas durante la pandemia, grabando sus bailes en casa.

  • Se ha fusionado con otros géneros como hip hop, shuffle latino y hasta danza contemporánea.

 

Pasos básicos del Cuttingshapes

Aunque se ve complejo, cualquier persona puede empezar con los fundamentos. Aquí van los pasos más representativos:

  1. Running Man modificado (Con talón): una variación más rápida y recta del clásico movimiento shuffle.

  2. Heel Toe Switch: alternancia dinámica entre el talón y la punta, jugando con el peso del cuerpo.

  3. Diamond step: se dibuja un rombo con los pies mediante desplazamientos diagonales.

  4. Spin & Snap: giros cortos seguidos de movimientos secos y acentuados.

Practicar frente a un espejo y con música a 120–130 BPM (beats por minuto) es ideal para comenzar.

 

Esto es Cuttingshapes

Guía rápida para empezar a practicar Cuttingshapes

  1. Escoge tu playlist favorita de house o EDM.

  2. Practica los pasos básicos 10 minutos al día.

  3. Graba tus avances, te ayudará a corregirte.

  4. Súmate a comunidades online: hay grupos en Instagram, Telegram o WhatsApp donde puedes aprender más.

  5. Sube tus bailes y conecta con otros bailarines del mundo.

El cuttingshapes es más que una moda pasajera: es un lenguaje de movimiento que ha conquistado festivales, calles y redes sociales. Si te apasiona la música electrónica y te gusta expresarte con los pies, este estilo te dará una vía explosiva y única para hacerlo.